Image default

‘Las niñas’ vuelve a las salas de cine tras sus 9 nominaciones a los Goya

La ópera prima de la cineasta española Pilar Palomero, que ya cuenta en su palmarés particular con tres premios en el Festival de Málaga (incluyendo la Biznaga de Oro a la mejor película española) y el Premio Forqué al mejor largometraje de ficción, es una de las tres películas que lideran las candidaturas a los Goya 2021.

Las niñas llegará a la gala de los Goya del próximo 6 de marzo con nueve nominaciones: a la mejor película, mejor dirección novel, mejor guión original, mejor canción original, mejor actriz de reparto, mejor dirección de fotografía, mejor montaje, mejor dirección artística y mejor diseño de vestuario.

Eso sin tener en cuenta que su protagonista, Andrea Fandós, no puede ser candidata por tener sólo doce años, ya que desde Pa negre (Agustí Villaronga, 2010) la Academia española prohibió que actrices y actores niños fueran seleccionables a los premios.

Esta nuevo envión que ha recibido la película permite que los espectadores tengamos una oportunidad para verla en pantalla grande, pues no son pocas las salas de cine que se han animado a reponerla después de un año tan complicado como fue el 2020 debido a la pandemia.

Las niñas, que recibió la ayuda de Ibermedia al Desarrollo en la Convocatoria 2018, cuenta la historia de Celia, una niña de once años que estudia en un colegio de monjas en Zaragoza y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera que acaba de llegar de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En ese viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia va a descubrir que crecer significa descubrir ciertas verdades, pero también no pocas mentiras.

Otras películas que lideran las nominaciones son: Adú, de Salvador Calvo, con 13 candidaturas; y Akelarre, de Pablo Agüero, también con nueve.

Por su parte, en las candidaturas a la mejor película iberoamericana figuran la chilena El agente topo, de Maite Alberdi; la colombiana El olvido que seremos, dirigida por el español Fernando Trueba; la guatemalteca La llorona, de Jayro Bustamante; y la mexicana Ya no estoy aquí, de Fernando Frías de la Parra.

Contenidos relacionados

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia