Image default

'La mora y el cocuyo', el cortometraje venezolano que está dando la vuelta al mundo, se presenta esta semana en Madrid

Los realizadores venezolanos del corto de animación La mora y el cocuyo, Isaías Pérez (director) y Francisco Laurel (director de arte), han viajado a Madrid para presentar esta película que ya se ha exhibido en unos cuarenta festivales de todo el mundo y ha recibido, entre otros, el Premio en la categoría Nuevas Raíces del Pop Corn Festival de Toscana, Italia, o el Premio al Mejor Corto Animado en el séptimo Encuentro para Cinéfagos de Táchira, Venezuela. En Madrid se podrá ver este martes 6 de noviembre en la Biblioteca Manuel Alvar a las 18 h., y el próximo martes 13 en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense, Campus de Somosaguas, a las 10 h. Ambas proyecciones serán gratuitas y contarán con la presencia de Pérez y Laurel.
Los realizadores venezolanos del corto de animación La mora y el cocuyo, Isaías Pérez (director) y Francisco Laurel (director de arte), han viajado a Madrid para presentar esta película que ya se ha exhibido en unos cuarenta festivales de todo el mundo y ha recibido, entre otros, el Premio en la categoría Nuevas Raíces del Pop Corn Festival de Toscana, Italia, o el Premio al Mejor Corto Animado en el séptimo Encuentro para Cinéfagos de Táchira, Venezuela. En Madrid se podrá ver este martes 6 de noviembre en la Biblioteca Manuel Alvar a las 18 h., y el próximo martes 13 en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense, Campus de Somosaguas, a las 10 h. Ambas proyecciones serán gratuitas y contarán con la presencia de Pérez y Laurel.

La mora y el cocuyo_Isaías Pérez_afiche
El cortometraje La mora y el cocuyo está basado en un cuento del pueblo pemón que habita el sureste del estado Bolívar en Venezuela, en la frontera con Guyana y Brasil, según la traducción al castellano del religioso hispano-venezolano Fray Cesáreo de Armellada en su libro Taurón Pantón. Cuentos y leyendas de los indios pemón (1964).
El director Isaías Pérez, junto a Francisco Laurel, director de arte, y Edna Fernández, productora general del proyecto, le dieron forma de cortometraje animado.
La mora y el cocuyo se ha realizado con la técnica del recorte (cut out) digital. La idea inicial era hacer la película en stop motion, pero Pérez, Laurel y Fernández desistieron porque les resultaba muy costosa y complicada para un equipo de realización tan reducido.
La película cuenta con la colaboración de Producciones Neptunia y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela (CNAC).
Las proyecciones y la presencia de los realizadores en Madrid se deben al Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela en España, que es el organismo cultural de la Embajada de la República Bolivariana en dicho país.
A continuación, a modo de aperitivo de las proyecciones, presentamos una entrevista con Isaías Pérez y Francisco Laurel realizada justamente por el Centro de la Diversidad Cultural venezolana:
https://youtu.be/LAvuEAnXAdw
La mora y el cocuyo_Isaías Pérez_afiche
El cortometraje La mora y el cocuyo está basado en un cuento del pueblo pemón que habita el sureste del estado Bolívar en Venezuela, en la frontera con Guyana y Brasil, según la traducción al castellano del religioso hispano-venezolano Fray Cesáreo de Armellada en su libro Taurón Pantón. Cuentos y leyendas de los indios pemón (1964).
El director Isaías Pérez, junto a Francisco Laurel, director de arte, y Edna Fernández, productora del proyecto, le dieron forma de cortometraje animado.
La mora y el cocuyo se ha realizado con la técnica del recorte (cut out) digital. La idea inicial era hacer la película en stop motion, pero Pérez, Laurel y Fernández desistieron porque les resultaba muy costosa y complicada para un equipo de realización tan reducido.
La película cuenta con la colaboración de Producciones Neptunia y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela (CNAC).
Las proyecciones y la presencia de los realizadores en Madrid se deben al Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela en España, que es el organismo cultural de la Embajada de la República Bolivariana en dicho país.
A continuación, a modo de aperitivo de las proyecciones, presentamos una entrevista con Isaías Pérez y Francisco Laurel realizada justamente por el Centro de la Diversidad Cultural venezolana:
https://youtu.be/LAvuEAnXAdw

Contenidos relacionados

Ibermedia otorgará dos becas para el Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual de la ECAM

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia

Hoy se abre también la convocatoria de Ibermedia Next, que impulsa la incorporación de tecnologías innovadoras en proyectos de animación

Ibermedia

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos abre su convocatoria 2025

Ibermedia

‘Zafari’, de la venezolana Mariana Rondón, en la competición internacional del Festival de Kerala, en la India

Ibermedia

Se estrena la segunda parte de ‘Pipas’, la reconocida serie de animación brasileña dirigida a los más pequeños

Ibermedia