Image default

La esperada segunda película de Miguel Ferrari, ‘La noche de las dos lunas’, se estrena en Venezuela

La noche de las dos lunas se estrena el próximo viernes 25 de octubre en Venezuela. Protagonizada por las actrices y actores venezolanos Prakriti Maduro, Mariaca Semprún, Luis Gerónimo Abreu y Albi de Abreu, junto a los españoles María Barranco (Mujeres al borde de un ataque de nervios, Las edades de Lulú, Llueven vacas) y Juan Jesús Valverde (Concursante, Las trece rosas), la esperada segunda película de Miguel Ferrari es una nueva exploración de la familia por parte del cineasta venezolano. En este caso, centrada en los dilemas éticos, filosóficos y afectivos que plantean la ingeniería genética y la maternidad subrogada. Ganador de un Goya con su ópera prima Azul y no tan rosa, Ferrari ha vuelto a ser seleccionado por Venezuela para representar a su país en los Goya 2020 con La noche de las dos lunas. De este modo podría convertirse en el primer director en ganar el premio con sus dos primeros largometrajes. Al igual que con su primera película, el cineasta venezolano obtuvo la ayuda de Ibermedia a la Coproducción: La noche de las dos lunas fue uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria 2018.

Cartel de La noche de las dos lunas.
Cartel de La noche de las dos lunas.

La noche de las dos lunas narra la historia de Federica (Prakriti Maduro) y su decisión de ser madre sola, para lo cual le pide a su mejor amigo que sea el donante. Al fin y al cabo, le dice, la ciencia permite hoy quedar embarazada sin que haga falta tener un encuentro sexual. Cuando ya está gestando, Federica descubre que el bebé no tiene sus genes. Por un error de la clínica de fertilización, es de otra pareja, Fabiola y Alonso (Mariaca Semprún y Luis Gerónimo Abreu). El conflicto se acentúa cuando la pareja pierde al suyo. ¿De quién será finalmente el hijo que Federica está decidida a tener? ¿Suyo porque ella lo habrá engendrado, o de la pareja porque biológicamente la carga genética de la criatura le corresponde?
“Me interesa la familia en el sentido amplio y evolucionado de la palabra”, nos contaba Ferrari hace poco en esta entrevista que le hicimos con motivo del estreno de la película en quince ciudades españolas, donde fue muy bien recibida por parte de la crítica y el público.
“¿Qué es más importante, lo biológico o lo afectivo?”, proseguía. “Es por eso que el tema de la familia para mí es tan interesante, porque no sólo es la familia biológica, sino la que te crió o la que tú elegiste o la que la vida te trajo. Y toca algo que en la esencia del ser humano siempre ha estado presente: perpetuarse, heredar, ser eterno a través de tus genes”.
La noche de las dos lunas tuvo su estreno mundial en el Festival des Films du Monde (FFM), de Montréal, Canadá.
Roger Salvans, de la revista Fotogramas, escribe sobre ella: “Miguel Ferrari ajusta su estilo visual —más ambicioso y cuidado, aportando a la historia un toque poético de innegable belleza— a la vez que reafirma la potencia y actualidad social de su discurso”.
También Javier Ocaña, del diario El País (entre muchos más): “Ferrari despliega su relato en variadas vertientes: la física, la mental, la moral e incluso la legal, pero asentándose fundamentalmente en lo emocional, con una película que se adentra sin miedo en los códigos del melodrama”.

Contenidos relacionados

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Hoy abrimos nuestra convocatoria 2025 con una importante novedad: la incorporación de una nueva línea de apoyo a la distribución

Ibermedia