Image default

III Taller Iberoamericano de Cine Documental de Derechos Humanos (TIDOC)

El Centro de Gestión Cultural PUKAÑAWI y el Programa Ibermedia convocan el III Taller Iberoamericano de Cine Documental de Derechos Humanos (TIDOC) que se llevará a cabo en la ciudad de Sucre, del 14 de julio al 22 de agosto de 2014 en Bolivia. Ibermedia prevé el otorgamiento de diez becas. Las solicitudes se podrán presentar hasta el lunes 28 de abril.

El III Taller Iberoamericano de Cine Documental de Derechos Humanos (TIDOC) se llevará a cabo durante la décima edición del Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Bolivia ‘El séptimo ojo es tuyo’ (FESTIMO), con el apoyo del Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia, el Consejo Nacional del Cine, la Universidad Andina Simón Bolívar, la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, el Gobierno Autónomo de Chuquisaca y el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre.

El taller está dirigido a los interesados tanto en la formación cinematográfica como en la defensa y difusión de los derechos humanos, con vacantes para 20 participantes. Hasta el 28 de abril se podrá solicitar una de las diez becas que el Programa Ibermedia ha previsto otorgar.

El taller se realizará del 14 de julio al 22 de agosto de 2014 en la sede central de la Universidad Andina Simón Bolívar y en la Casa de la Cultura de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, y se centrará en el estudio de la problemática de los derechos humanos en la infancia y en la ancianidad, así como en la defensa de la justicia y de la igualdad. Se tratarán materias cinematográficas como el guión, la realización, la fotografía o el sonido, y además, como proyecto final, se realizará un cortometraje en grupo.

Taller Iberoamericano de Cine Documental de Derechos Humanos. © Centro de Gestión Cultural PUKAÑAWI
Taller Iberoamericano de Cine Documental de Derechos Humanos. © Centro de Gestión Cultural PUKAÑAWI

EL TALLER

El III Taller Iberoamericano de Cine Documental de Derechos Humanos está destinado a la formación integral de los alumnos, colocando el eje de su acción no sólo sobre lo específico de su naturaleza, el cine, sino en situar los derechos humanos «como el objetivo primordial sobre toda otra consideración».

El TIDOC tendrá una duración de 120 horas totales, de las cuales 80 horas estarán destinadas al taller propiamente dicho (las cuatro primeras semanas), dispuestas en cuatro horas diarias.

Los alumnos deberán cursar todas las materias, no habrá especialización. Las 40 horas restantes (las dos últimas semanas) se destinarán a la producción de los cortometrajes finales.

Los 30 artículos que intentan salvaguardar los fundamentales derechos humanos serán los puntos clave sobre los que deberán girar todas las acciones del taller teórico-práctico, tanto en sus aspectos técnicos como humanísticos.

LOS MÓDULOS

La parte teórica se dedicará al estudio de los derechos humanos básicos y fundamentales en los que se cruzan los de la niñez y la infancia, pasando por los de la ancianidad; desde la defensa de los valores de los pueblos originarios y la lucha por los valores de la Tierra hasta la de los excluidos en las urbes, la defensa de los derechos de la mujer, la defensa de la justicia y de la igualdad. Es decir, todos los derechos que ponen en valor y fundamentan la vida humana.

La segunda parte estará destinada a los enfoques teóricos y las prácticas en las materias de Investigación-Guión, Realización, Fotografía, Sonido, Edición y Producción.

De la aplicación de lo estudiado en ambos módulos se realizarán en grupo los cortometrajes finales.

LOS PARTICIPANTES

El TIDOC tiene prevista la participación de 20 alumnos, en cuyo proceso de selección no se exigirá conocimientos previos.

En el caso de que se supere dicha cifra, los organizadores harán una preselección considerando la experiencia de los interesados tanto en el ámbito cinematográfico como en el de los derechos humanos.

Los participantes se comprometen a cumplir con un 90% de la asistencia al taller. En caso contrario no se otorgará el certificado correspondiente.

SOLICITUD DE BECA

Se consideran dos tipos de becas:

· Beca destinada a 4 estudiantes del exterior y 2 estudiantes del interior, representantes de las culturas de Bolivia.

· Beca destinada a 4 estudiantes locales que cubrirá la matrícula del taller.

La fecha límite de solicitud con los requisitos establecidos es el lunes 28 de abril de 2014.

INSCRIPCIÓN

Enviar al correo electrónico pukanawiadm@gmail.com lo siguiente:

1. Carta de solicitud dirigida al Tercer Taller Iberoamericano de Cine Documental de Derechos Humanos (TIDOC).

2. Hoja de vida del postulante.

3. Motivación para asistir al taller.

4. Proyectos cinematográficos, si tiene.

La documentación enviada será evaluada por los organizadores. Los postulantes que hayan sido seleccionados recibirán una carta de confirmación hasta el lunes 5 de mayo 2014.

La matrícula y el taller cuestan 1000 bolívares.

Más información en la web www.festivalcinebolivia.org

Contenidos relacionados

Beyond Borders, el festival de cine documental que se celebra en la isla griega de Kastelórizo, abre la convocatoria de su décima edición

Ibermedia

El Festival de Málaga y Culturia presentan MERCADOC.0, un espacio en MAFIZ para la innovación en el documental iberoamericano

Ibermedia

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

Hoy abrimos nuestra convocatoria 2025 con una importante novedad: la incorporación de una nueva línea de apoyo a la distribución

Ibermedia