Image default

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos anuncia su selección 2021

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos ha dado a conocer los 15 proyectos de largometraje y 10 proyectos de serie de su selección 2021.

El jurado presidido por Mercedes Ortiz de Solórzano, Manuel Pérez Estremera y Nuria Vidal ha seleccionado a los autores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal, República Dominicana y Venezuela que presentaron los siguientes proyectos:

De largometraje: 

  1. ¿Quién se acordará de mí?, de Esteban Giraldo González, Colombia.
  2. El principito y el zorro de los Andes, de Daniel Alejandro Yépez, Ecuador.
  3. Ensayo para una revuelta, de Maria del Pilar Monsell Prado, España.
  4. Entre líneas, de Agustinho Pasco, Brasil.
  5. Fuera de juego, de Ricardo Esteban Díaz, Argentina.
  6. Hacia el sur, de Natalia Camila Hernández, México.
  7. La buena letra, de Celia Rico, España.
  8. L’hora de les tortugues, de Mariona Guiu Pont, España.
  9. Mutaré como animal del monte, de Héctor Francisco Silva, Venezuela.
  10. Nave María, de Sofía Cardoso, Portugal.
  11. Ofelia, de Juan Pablo Félix, Argentina.
  12. Pequeña Lima, de Sebastián Alberto Salazar, Chile.
  13. Retomada, de Hidalgo Romero, Brasil.
  14. Transeúntes, de Marisol Torres, México.
  15. Un extraño vuelve a casa, de Miguel Ángel Papalini, Argentina.

De serie:

  1. Baby glitch, de Rebeca Abadié Herrera y Paula Natalia De Anda Vargas, México.
  2. Carne, la serie, de Camila Magalhaes, Brasil.
  3. Entre muros, de Pedro María Fuentes y Itziar Mínguez, España.
  4. El país de las maravillas, de Yanillys Altagracia Pérez y Siddhartha Mata Chuecos, República Dominicana.
  5. La Mesa, de Marta Ambel Meyer y Elena Álvarez, España.
  6. Los buitres, de Gerson Aguilar Guerrero, Colombia.
  7. Los otros, de Edgar Andrés Beltrán Nossa, Argentina.
  8. Manglar sucio, de Juliana Colares de Moura Soares, Brasil.
  9. Némesis, de Felisa Jiménez y Augusto Sardino, Colombia.
  10. Una noche con el diablo, de Luken Hidalgo García y Juan José Durán, España.

Desde la organización confirman que el Curso se realizará del 4 de octubre al 12 de noviembre y que en principio mantendrá su estructura presencial en Madrid. Sin embargo, si la emergencia sanitaria limita la movilidad de los ciudadanos entre países, se ha diseñado un formato híbrido que combine el trabajo presencial con el virtual.

El equipo de asesores de guión estará formado por Michel Gaztambide, Oliver Laxe, Arantxa Cuesta, Cristina Pons, David Muñoz, Nicolás Saad, Inés Bortagaray, Daniela Fejerman, Montxo Armendáriz y Tomás Aragay.

El Curso cuenta con 18 ediciones en sus espaldas bajo la dirección y coordinación de Gerardo Herrero y Mariana Barassi, quienes han apostado por la incorporación de proyectos de series junto a los proyectos de largometraje.

Este año vuelve a contar con el apoyo de la AECID, el Programa Ibermedia, la Fundación Carolina, EGEDA, el Ministerio de Cultura y la Fundación SGAE, y se incorpora la entidad española especializada en la gestión de derechos de autor DAMA como colaboradora y sede del Curso.

Contenidos relacionados

‘Hambre’, de la venezolana Joanna Nelson, en la selección oficial del Miami Film Festival que arranca el 3 de abril

Ibermedia

‘Hijo de tigre y mula’, el documental sobre cómo Panamá recuperó el Canal y su soberanía que todos tenemos que ver

Ibermedia

FICUNAM abre la convocatoria para tres espacios formativos sobre exhibición y formación de públicos y audiencias cinematográficas

Ibermedia

‘El ladrón de perros’ se lleva la Biznaga de Oro y otras cinco películas apoyadas por Ibermedia triunfan en el Festival de Málaga

Ibermedia

16 películas apoyadas por Ibermedia en la selección del Festival de Toulouse

Ibermedia

¡Cineastas de América Latina, España y Portugal! Este lunes 24 de marzo cerramos nuestra convocatoria 2025

Ibermedia