Image default

Convocatoria abierta para el 43º Festival de Cine de La Habana

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano ha abierto las inscripciones para las obras cinematográficas interesadas en participar en su 43ª edición, que tendrá lugar en La Habana del 1 al 11 de diciembre de 2022.

Para esta edición, el Festival aceptará excepcionalmente obras producidas en tres años: 2020, 2021 y 2022, debido a la situación mundial generada por la pandemia del Covid-19, que produjo cambios en el evento ajenos a la voluntad de los organizadores.

Los interesados deberán rellenar el formulario de inscripción que aparece en la web del Festival con toda la información requerida, incluida la ficha biofilmográfica del/la autor/a.

Para las películas, la inscripción se acompañará de un link en Vimeo con descarga abierta acompañado de una contraseña. Los diálogos, narraciones y textos en esta copia deberán estar en español. Si éste no es el idioma original, la copia deberá contar con subtítulos en español o inglés.

Para los guiones inéditos, la inscripción se acompañará de una copia digital en formato .pdf del guión en idioma español. Esta será enviada a habanafest@gmail.com

Para la competición de carteles, la inscripción se acompañará de una copia digital del cartel en formato .jpg a 300 dpi de resolución. Esta será enviada a cartelesfestivalhabana@gmail.com

Este año, el Festival incluye un nuevo galardón: el Premio de la Diversidad a la mejor obra latinoamericana de temática queer, que será otorgado por un jurado independiente.

Asimismo, se mantienen los concursos de Largometraje de ficción, Ópera prima, Largometraje documental, Cortometraje, Animación, Guión inédito, Cartel y Postproducción.

Los interesados deben tener en cuenta que si un obra fue sometida a consideración del Festival en alguna de sus ediciones pasadas, no podrá inscribirse de nuevo; de lo contrario, la inscripción será cancelada automáticamente.

El Festival se propone reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyan, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña.

Su programa incluye además una amplia y representativa muestra de cine contemporáneo proveniente del resto del mundo, actividades de industria, y encuentros y seminarios sobre diversos temas de interés cinematográfico y cultural.

Más información aquí: habanafilmfestival.com

Crédito de la imagen: fotograma de Pacificado, de Paxton Winters (Brasil-Estados Unidos, 2019), película ganadora de tres premios en el 42º Festival de La Habana: Coral a la mejor película, a la mejor dirección y a la mejor actriz (Cassia Gil).

Contenidos relacionados

El Fondo de Fomento del Consejo de Televisión de Chile (CNTV) busca evaluadores/as con experiencia y no necesariamente chilenos

Ibermedia

Anunciamos la convocatoria del IX Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe que este año se realizará en Honduras

Ibermedia

¡Cineastas de América Latina, España y Portugal! Este lunes 24 de marzo cerramos nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

20 Becas Ibermedia para el ‘Taller para la evolución de proyectos cinematográficos de bajo presupuesto’ de Los Proyectos de Atitlán

Ibermedia

Becas Ibermedia para el ECM+LAB Especial Iberoamérica, el encuentro de coproducción del Festival de Florianópolis

Ibermedia

Se abre la convocatoria para el 13º Laboratorio Internacional de Guión en Colombia, LabGuion 2025

Ibermedia