Image default

'Cocote', de Nelson Carlo de los Santos, seleccionada para el 70º Festival de Locarno

Cocote, la película del dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias que recibió ayuda de Ibermedia en la Convocatoria 2014, se presentará esta semana en la sección Signs of Life de la 70ª edición del Festival de Locarno. La película narra la historia de Alberto, un jardinero evangélico que trabaja en una casa adinerada de Santo Domingo. Cuando se entera de que su padre ha muerto, interrumpe su trabajo para asistir al entierro. Ahí sabrá que su padre ha sido asesinado por un policía. Para despedir al muerto, se verá́ obligado a participar en cultos religiosos contrarios a su voluntad y su fe. Pero no sólo eso: su familia también espera que haga algo con el asesino. La crítica internacional ha dicho que Cocote marca la diferencia por su exploración de la espiritualidad afroantillana y el sincretismo religioso, el tratamiento experimental de las imágenes y los sonidos, el cambio de blanco y negro a color, los distintos tamaños de la proyección en pantalla, el cuidado extremo con el universo de sonoridades directas y producidas (como la música), y un manejo de la fotografía que deslumbra por su perfección.
Cocote, la película del dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias que recibió ayuda de Ibermedia en la Convocatoria 2014, se presentará esta semana en la sección Signs of Life de la 70ª edición del Festival de Locarno. La película narra la historia de Alberto, un jardinero evangélico que trabaja en una casa adinerada de Santo Domingo. Cuando se entera de que su padre ha muerto, interrumpe su trabajo para asistir al entierro. Ahí sabrá que su padre ha sido asesinado por un policía. Para despedir al muerto, se verá́ obligado a participar en cultos religiosos contrarios a su voluntad y su fe. Pero no sólo eso: su familia también espera que haga algo con el asesino. La crítica internacional ha dicho que Cocote marca la diferencia por su exploración de la espiritualidad afroantillana y el sincretismo religioso, el tratamiento experimental de las imágenes y los sonidos, el cambio de blanco y negro a color, los distintos tamaños de la proyección en pantalla, el cuidado extremo con el universo de sonoridades directas y producidas (como la música), y un manejo de la fotografía que deslumbra por su perfección.

Tráiler

https://youtu.be/N1lXNkR1t3A

Tráiler

https://youtu.be/N1lXNkR1t3A

Contenidos relacionados

‘El ladrón de perros’ se lleva la Biznaga de Oro y otras cinco películas apoyadas por Ibermedia triunfan en el Festival de Málaga

Ibermedia

‘Sugar Island’ llega a salas de Madrid, Barcelona, Lleida, Valladolid y Tenerife tras ganar una Biznaga de Plata en el Festival de Málaga

Ibermedia

7 películas realizadas con los fondos Ibermedia en el Festival de Málaga y un stand del Programa en MAFIZ

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

‘Zafari’, de la venezolana Mariana Rondón, en la competición internacional del Festival de Kerala, en la India

Ibermedia