Image default

‘Blanco en blanco’, de Théo Court, se estrena en España

Tras recorrer un formidable circuito de festivales internacionales, la producción hispano-chilena Blanco en blanco de Théo Court —que obtuvo el Premio al Mejor Director de la Sección Orizzonti y el Premio Fipresci de las Secciones Paralelas en la 76ª edición de la Mostra de Venecia— llegará a los cines españoles el próximo 20 de marzo.

La película, protagonizada por el primer actor chileno Alfredo Castro, recrea en clave de western el genocidio del pueblo Selknam cometido durante la conquista de Tierra del Fuego en Chile.

En los albores del siglo XX, Pedro llega a Tierra del Fuego, un territorio hostil y violento, para fotografiar el matrimonio del poderoso latifundista Mr Porter. Al descubrir que la futura esposa es apenas una niña, el destino de la chica se convierte en su obsesión. Tratando de capturar su belleza, el fotógrafo Pedro traiciona al poderoso que domina el territorio. Descubierto y castigado, no puede escapar y acaba siendo partícipe de una sociedad que convive con el genocidio de los nativos Selknam.

Alfredo Castro, quien encarna a Pedro, obtuvo también el Premio Fipresci en el 41º Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el Premio Especial del Jurado en el 26º Festival de Minsk, Bielorrusia.

Junto a él, en el reparto destacan también el actor alemán Lars Rudolph, que ha desarrollado su carrera de la mano de cineastas como Bela Tarr (Las armonías de Werckmeister), Alexander Sukurov (Fausto), Fatih Akin (Al otro lado), Tom Tykwer (Corre Lola, corre), y la actriz española Lola Rubio (El complejo de dinero, Derechos del hombre).

Esto ha contado Théo Court sobre Blanco en blanco: Cuando observé las fotografías de una de las cacerías de Selknam perpetradas por Julius Popper en Tierra del Fuego, me invadieron preguntas. ¿Quién era ese fotógrafo? ¿Quién participaba de aquellos actos, como un ‘voyeur’ ausente? Después vino el territorio, un lugar de planicies vastas e infinitas, un sitio marcado por la barbarie y la supervivencia en condiciones extremas. Terratenientes que financiaban la permanencia de los asentamientos coloniales a la fuerza, la barbarie intrínseca a la sociedad «moderna», organizada y legitimada. Con este universo intenté delinear una vía para representar esa zona gris, incómoda, contradictoria y perturbadora.

En sus elogiosos comentarios, la crítica ha emparentado Blanco en blanco con películas como Meek’s Cutoff (El atajo de Meek) de Kelly Reichardt, Centauros del desierto de John Ford, Zama de Lucrecia Martel o Jauja de Lisandro Alonso.

Un soberbio neo-western, ambientado en Tierra del Fuego, sobre la perversión y el mal uso del arte para servir al genocidio indígena, ha escrito por ejemplo Carlota Moseguí en Cineuropa.

Y Sarah Ward, para Screendaily: “Una película severa y perturbadora sobre la influencia corruptora de la belleza y el poder […] Théo Court carga cada segundo de tensión y de solemnidad”.

Blanco en blanco es una coproducción hispano-chilena entre El Viaje Films (España) y Don Quijote Films (Chile) rodada en el archipiélago de Tierra de Fuego, en el extremo sur de Chile, y en Tenerife, España.

En su fase de desarrollo obtuvo el premio Work in Progress de Euroimages y ha contado además con el apoyo de MEDIA, ICAA,  World Cinema Fund, Gobierno de Canarias y TEA (Tenerife Espacio de las Artes).

En nuestra Convocatoria 2017 recibió la ayuda de Ibermedia a la Coproducción.

Contenidos relacionados

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia