Gonzalo Suárez Garayo soñaba con ser director de cine cuando, hacia finales de 2006, un accidente lo confinó en una silla de ruedas. Concluida su recuperación, decidió practicar el baloncesto para no sentirse solo y se unió al equipo vigués Amfiv, que existe desde 1982.
Allí, Suárez Garayo descubrió un mundo tan fascinante que quiso contar su experiencia. La idea de hacer cine seguía intacta, y así nació A cero.5, el documental dirigido por él que el pasado sábado 23 se presentó en una proyección especial en la 66ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI).
A cero.5 es una coproducción entre Agallas Films de España y Take 2000 de Portugal que recibió la ayuda de Ibermedia en esa modalidad en la Convocatoria 2019.
“Yo estaba obsesionado con la ficción”, le contaba recientemente Suárez Garayo a RTVE, que también participa de la película. Pero cuando tuvo el accidente “me di cuenta de que lo que me pasaba era algo que nunca había visto desde dentro. Así que, entre terapia mental mía y locura, quise contar mi historia y lo que supuso para mí conocer a los miembros de este equipo de baloncesto; la película dentro de la película, que son ellos”.
Escrita por el director debutante y por la periodista, productora y guionista Paula Cons, A cero.5 “es un juego de palabras de muchas cosas. Medio metro (cero.5) es la altura a la que está la silla y mi punto de vista (y el del espectador) durante toda la película. Además, yo quería hacer una ficción y he terminado rodando un documental, por lo que también me he quedado como en medio. Y lo de «a-cero» es por la voluntad de los jugadores. Su personalidad es como el acero, tienen una mentalidad de ganadores y de competidores increíbles. Es un símil de su voluntad y de la dureza de la silla, aunque la silla de sea aluminio. Pero ese acero del título también tiene que ver con la nobleza, del metal y del deporte”.
En este enlace se puede ver el tráiler de la película.
La 66ª edición de la SEMINCI termina el próximo sábado 30 de octubre.