Image default

¡Atención, cineastas de Centroamérica y Caribe! Últimos días para postular al Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos

¡Atención, guionistas, directores/as y productores/as de Centroamérica y el Caribe! Las solicitudes para postular a las Becas Ibermedia para la 7ª edición del Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe se pueden presentar hasta las 23.59 horas (GMT+1) del 28 de agosto.

El 7º Taller de Proyectos Cinematográficos, un programa de formación para cineastas que organiza Ibermedia con el apoyo de la AECID y del Ministerio de Cultura de El Salvador, se realizará en San Salvador, del 22 al 29 de octubre de 2023.

Se podrán presentar proyectos de largometraje de ficción, documental e híbridos.

Entre todas solicitudes se seleccionará un máximo de quince proyectos.

El Taller, que es gratuito, tiene la voluntad de dotar de las herramientas necesarias para que los proyectos sean potentes y conmovedores, así como de fortalecer las dinámicas de trabajo entre las cabezas que acompañan los procesos creativos desde sus inicios: realizadores/as, guionistas y productores/as.

Asimismo, cumple el papel de crear sinergias, alianzas y complicidades entre las/los participantes y las/los tutores, y de fortalecer el espacio audiovisual en Centroamérica y Caribe, formando relevos y creando comunidad.

Es el mismo Taller por el que pasaron proyectos cinematográficos tan destacados como Violeta al fin, de Hilda Hidalgo; Tamara y la Catarina, de Lucía Carreras; Dos aguas, de Patricia Velásquez; Extra Terrestres, de Carla Cavina; A media voz, de Heidi Hassan y Patricia Pérez; Miriam miente, de Natalia Cabral y Oriol Estrada; Pueblo de cenizas, de Jhon Salazar; La pantalla desnuda, de Florence Jaugey; Liborio, de Nino Martínez Sosa; Receta no incluida, de Juliana Maité; Caribbean Fantasy (Ozama River Project), de Johanne Gómez; Fósforos mojados, de Sebastián Duque; Diciembres, de Enrique Castro Ríos; Agosto, de Armando Capó; El silencio del viento, de Álvaro Aponte-Centeno; Santa y Andrés, de Carlos Lechuga; Para la guerra, de Francisco Marise, o Perfume de gardenias, de Gisela Rosario Ramos (Macha Colón), entre muchos, muchos otros.

A la séptima edición del Taller pueden postular guionistas, directores/as y productores/as de Centroamérica y el Caribe que tengan proyectos en desarrollo y experiencia previa en la actividad cinematográfica o audiovisual.

Las inscripciones deben realizarse cumplimentando el formulario online que se encuentra en este enlace y siguiendo las bases del VII TDPCCC que se pueden descargar aquí:

www.programaibermedia.com/wp-content/uploads/2017/11/Bases-VII-TPCCC_2023.pdf

 

Orientación integral

Los proyectos seleccionados se desarrollarán a partir de un riguroso trabajo de asesoramiento, buscando tener como resultado un proyecto susceptible de convertirse en una película que trascienda por su calidad tanto formal y narrativa, así como por unos valores de producción coherentes con la propuesta y la estrategia trazada.

El Taller tiene una orientación integral que conecta los cuatro pilares fundamentales del cine: guion, dirección, producción y difusión. El enfoque elegido se sustenta en estudiar, desarrollar y concretar la materialización de los proyectos seleccionados.

Las asesoras/es y conferenciantes propuestos para esta séptima edición responden a una pluralidad de discursos y formas dentro del audiovisual. Queremos que, a partir de esa diversidad de miradas y modelos de producción se enriquezcan los proyectos y que cada participante vuelva a casa con la certeza de que esa historia tan suya y tan particular merece y necesita ser contada, que tiene su espacio en las salas y/o en las plataformas.

Como no podía ser de otra forma en Ibermedia celebramos el regreso del Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe, que vuelve para colmar un vacío que se estaba haciendo sentir en los mercados de coproducción a los que suelen ir nuestros proyectos.

El momento es propicio: el aislamiento al que nos obligó la pandemia ha desatado la imaginación y las ideas, así como la necesidad de reunirnos y de fortalecer vínculos de cara al futuro, creando y produciendo para las grandes y pequeñas pantallas las historias que están esperando ser contadas.

Contenidos relacionados

Arranca el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) con cuatro películas apoyadas por Ibermedia en competencia

Ibermedia

Tras ganar la Biznaga de Oro en Málaga, ‘El ladrón de perros’ llega a la TIFF Next Wave del Festival de Toronto

Ibermedia

Toulouse reconoce con dos premios la cautivadora propuesta de ‘Querido Trópico’, de la panameña Ana Endara

Ibermedia

El Fondo de Fomento del Consejo de Televisión de Chile (CNTV) busca evaluadores/as con experiencia y no necesariamente chilenos

Ibermedia

Anunciamos la convocatoria del IX Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe que este año se realizará en Honduras

Ibermedia

‘Hambre’, de la venezolana Joanna Nelson, en la selección oficial del Miami Film Festival que arranca el 3 de abril

Ibermedia