Image default

‘Piedra Noche’, de Iván Fund, y ‘Los colonos’, de Felipe Gálvez, seleccionadas para Venecia

Piedra Noche y Los colonos, dos películas que recibieron la ayuda de Ibermedia a la Coproducción y al Desarrollo respectivamente, son parte de la fuerza que este 2021 volverá a mostrar el cine iberoamericano en la 78ª edición del Festival de Venecia que se llevará a cabo del 1 al 11 de septiembre.

Junto a ellas figuran otras cuatro películas en la Sección Oficial: La caja, del venezolano Lorenzo Vigas; Spencer, del chileno Pablo Larraín; Competencia Oficial, de los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat, y Sundown, del mexicano Michel Franco; y tres en la sección Orizzonti: El gran movimiento, del boliviano Kiro Russo; El hoyo en la cerca, del mexicano Joaquín del Paso, y El otro Tom, de los uruguayos Rodrigo Plá y Laura Santullo.

Asimismo, el español Pedro Almodóvar inaugurará la Mostra con su nuevo trabajo, Madres paralelas, que compite por el León de Oro.

Piedra Noche, que será presentada en Venice Days, es una coproducción entre Argentina y Chile dirigida por el argentino Iván Fund que obtuvo la ayuda de Ibermedia a la Coproducción en la Convocatoria 2018 y, dos años después, se alzó con el Premio de la Industria WIP Latam apoyado también por Ibermedia.

Protagonizada por Maricel Álvarez, Mara Bestelli, Alfredo Castro, Marcelo Subiotto y Jeremías Kuharo, narra la historia de Sina, quien viaja a la costa para acompañar a su amiga Greta en la venta de su casa de veraneo. No hace mucho Greta perdió a su único hijo en ese mar y necesita su ayuda. Mientras embalan todo, Bruno, el esposo de Greta, dice haber visto algo que confirma los rumores de los lugareños sobre la aparición de una extraña criatura. La cinta de Fund va acerca de la devoción, del convivir con los sistemas de creencias del otro, y de la ternura que conlleva ese pacto para sobreponerse al dolor.

Está producida por Laura Mara Tablón en coproducción con Catalina Vergara para Rita Cine, Insomnia Films y Globo Rojo Films.

Por su parte, Los colonos, del chileno Felipe Gálvez, es una coproducción entre Chile, Argentina, Francia y Dinamarca que ha sido seleccionada para el Venice Production Bridge.

La película se remonta a finales del siglo XIX para contar cómo las estancias ovejeras empezaron a cubrir cada vez más territorio en la Patagonia chilena. En 1893, Segundo, un mestizo chileno; MacLennan, un militar inglés, y Bill, un mercenario estadounidense, emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Lo que parece ser una expedición administrativa se transforma en una violenta cacería. Veinte años después, Vicuña, un enviado del Presidente, visita las tierras que ya han sido “civilizadas”. Segundo ve en él la oportunidad de redimir su culpa.

Los colonos está producida por Quijote Films, al igual que Pamfir, del ucraniano Dmytro Sukholytkyy-Sobchuk, una producción entre Francia, Ucrania, Polonia y Chile que también ha sido seleccionada para el Venice Production Bridge.

Crédito de la imagen: fotograma de Piedra Noche, de Iván Fund.

Contenidos relacionados

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Hoy abrimos nuestra convocatoria 2025 con una importante novedad: la incorporación de una nueva línea de apoyo a la distribución

Ibermedia