44 guionistas de 11 países de Iberoamérica y una de Alemania han sido seleccionados para participar en la 9ª edición del Laboratorio Internacional de Guión, LabGuion 2021, que organiza la Corporación Cinefilia de Colombia.
Tras dos meses de convocatoria, los organizadores han seleccionado 9 proyectos de Perú, 10 de Colombia, 8 de México, 7 de Argentina, 4 de España y uno de Brasil, Bolivia, Cuba, Ecuador, República Dominicana, Puerto Rico, y el ya mencionado de Alemania.
Serán quince mujeres y treinta hombres quienes tendrán una inmersión de ocho días en el proceso creativo de escritura cinematográfica, con asesorías personales y grupales, y clases magistrales con expertos latinoamericanos y europeos que analizarán los guiones y apoyarán el proceso de reescritura.
Asimismo, competirán por la entrega de estímulos de Filmarket Hub, que otorgará un año de inscripción gratuita en su mercado online a 12 proyectos seleccionados por los asesores del LabGuion para que se conecten con una red de productores y empresas de Europa y Latinoamérica, y por dos becas de traducción profesional que entregará Eme-bal Servicios Lingüísticos, experta en traducción de guiones y subtitulación de obras audiovisuales.
El 9º LabGuion 2021 es posible gracias al apoyo de Morpho Estudio Creativo, el Centro Colombo Americano, la revista Kinetoscopio, así como de Filmarket Hub y Eme -bal Servicios Lingüísticos.
En este enlace figuran todos los proyectos seleccionados, divididos en dos cohortes de trabajo, y aquí, el equipo de script doctors de LabGuion.