Image default

La Semana del Cine Chileno será presentada por sus grandes protagonistas

Las actrices Antonia Zegers (No, El Club y Tarde para morir joven), Daniela Vega (Una mujer fantástica), Paulina García (Gloria) y Alfredo Castro (No y El Club) presentarán las películas de la Semana del Cine Chileno, muestra itinerante que empezará en Madrid del jueves 30 de mayo al domingo 2 de junio en los cines Golem antes de seguir su andadura en París, Berlín y Los Ángeles (Estados Unidos). La Semana del Cine Chileno presentará diez de las mejores películas chilenas realizadas en los últimos diez años, seleccionadas a su vez por diez de los más importantes programadores del cine mundial. Con esta selección que incluye auténticos clásicos contemporáneos, CinemaChile —una entidad público-privada creada por la Asociación de Productores de Cine y Televisión, APCT, y ProChile, y consagrada a representar la industria audiovisual chilena más allá de sus fronteras— celebrará su décimo aniversario. A continuación presentamos los detalles del programa que incluye, por ciertos, varias películas realizadas con las ayudas de Ibermedia.

Empecemos por el programa de mano de los cuatro días de la Semana del Cine Chileno en Madrid:

Semana del Cine Chileno_programa

La directora de CinemaChile, Constanza Arena, ha destacado que esta actividad que celebra la primera década de esta institución de promoción del cine chileno empieza en Madrid “dada la relevancia que tienen las crecientes coproducciones entre ambos países y, en especial, dado el apoyo en aumento del público español que sigue al cine chileno en salas”.

Tras su paso por los madrileños cines Golem, la Semana del Cine Chileno se presentará posteriormente en La Cinémathèque française de París, Francia, del 12 al 16 de junio; el Cine Babylon de Berlín, Alemania, del 19 al 23 de junio; y en la muy cinematográfica ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, en una sala y fechas por definir.

Las diez películas incluidas en la muestra tienen en común que fueron realizadas desde el 2009 en adelante —el año de creación de CinemaChile— y que su exigente selección ha estado en manos de diez de los más importantes programadores del cine mundial:

  • la directora de programación del Festival de Sundance, Kim Yutani;
  • el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos;
  • la encargada de la sección Panorama del Festival de Berlín, Paz Lázaro;
  • el delegado internacional de Cinéma du Réel, Lorenzo Esposito;
  • el director artístico del Festival de Tribecca, Frédéric Boyer;
  • la programadora de la competencia Wavelengths del Festival de Toronto, Andréa Picard;
  • el director artístico del festival Karlovy Vary, Karel Och;
  • el delegado general de la Semana de la Crítica del Festival de Venecia,  Giona Nazzaro;
  • y los programadores de la Cinémathèque française, Caroline Maleville y Bernard Payen.

Para mayor información sobre cada una de las películas seleccionadas se puede consultar la noticia que publicamos aquí mismo hace unos días, o también el portal web de CinemaChile.

Contenidos relacionados

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia

Hoy abrimos nuestra convocatoria 2025 con una importante novedad: la incorporación de una nueva línea de apoyo a la distribución

Ibermedia