Image default

‘Alias María’ inaugura el Festival de Cine de Cartagena de Indias

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias ha elegido Alias María, del director colombiano José Luis Rugeles, para inaugurar su 55ª edición que se realiza del 11 al 17 de marzo de 2015. La película, que recibió la ayuda del Programa Ibermedia a la coproducción en su segunda Convocatoria de 2011, aborda el tema de la violencia en Colombia a través de la historia de una guerrillera de 13 años y, en plenas negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC, reflexiona sobre los absurdos de la guerra y la voluntad de cambio de la mayoría de colombianos.

[:]

Los asistentes a la ceremonia inaugural del 55º Festival de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), el más antiguo de América Latina, que este año dedica una de sus secciones a la memoria histórica, serán los primeros en ver el segundo largometraje de José Luis Rugeles después de su celebrada ópera prima, García, protagonizada por el mexicano Damián Alcázar.

Alias María cuenta la historia de una guerrillera de 13 años que, tras observar el parto secreto del hijo del comandante, trata de decidir qué hará con el bebé que ella está esperando. A través de sus ojos vemos el desolador panorama del conflicto armado en Colombia, entre otras razones porque la película ha sido escrita a partir de entrevistas realizadas a mujeres desmovilizadas de diferentes grupos armados que comparten el haber sido niñas en la guerra, luego mujeres en la guerra y por último embarazadas y madres en la guerra.

Estas historias comunes alimentaron el retrato de ‘María’, una niña de 13 años que representa la intimidad de todas ellas en cada una de estas situaciones.

La película de Rugeles está protagonizada por los colombianos Karen Torres, Anderson Gómez, Erik Ruiz, Neiver Agudelo y Deivis Sánchez, cinco niños que fueron seleccionados en un casting en zonas con alto índice de riesgo de reclutamiento para la guerra y quienes se trasladaron con el equipo de producción para filmar la película.

Según el director y el equipo de Rhayuela Films, el proceso para materializar la película ha sido largo y arduo. Entre octubre y noviembre de 2013 entrevistaron a cerca de 1.800 niños de municipios, veredas y barrios con distintos índices de riesgo de reclutamiento; de estas entrevistas seleccionaron a cerca de 400 para hacer talleres teatrales y finalmente eligieron a los cinco protagonistas de Alias María. Junto a ellos también aparecen los nombres de Carlos Clavijo, de la escuela de Casa Ensamble, Fabio Velasco, quien lidera el movimiento Ingeniería Teatral, y la argentina Lola Lagos.

Alias María se rodó durante casi un mes en la selva del Magdalena Medio y es un proyecto que va más allá del largometraje. Es toda una propuesta multiplataforma, acompañada de una serie de actividades ligadas a la temática de la película y que se llevarán a cabo diferentes zonas del país, como talleres de contenidos audiovisuales, videos pedagógicos, cortometrajes, con el propósito de evitar el reclutamiento y utilización de niños y jóvenes en cualquier forma de guerra.

Además, paralelamente a Alias María, Rhayuela Films ha producido también el documental Alias Yineth, sobre la vida de Yineth, reclutada a los 12 años durante el proceso de paz de las FARC, y que hoy trabaja con uno de los programas de reintegración de excombatientes.

Contenidos relacionados

Becas Ibermedia para el X SAPCINE, el Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos del Festival de Cali

Ibermedia

Nos deja Carlos ‘Cacá’ Diegues, referente del cine brasileño y cofundador del Cinema Novo

Ibermedia

Beyond Borders, el festival de cine documental que se celebra en la isla griega de Kastelórizo, abre la convocatoria de su décima edición

Ibermedia

Ibermedia prepara su llegada a Berlín: encuentro de industria, desayuno y mesa redonda

Ibermedia

«Queremos atender todas las formas de distribución y exhibición, incluyendo centros culturales, filmotecas y plazas». Elena Vilardell conversa con Audiovisual451

Ibermedia

El Festival de Málaga y Culturia presentan MERCADOC.0, un espacio en MAFIZ para la innovación en el documental iberoamericano

Ibermedia

Ibermedia otorgará dos becas para el Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual de la ECAM

Ibermedia

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia